Por: Julio Garcia Castillo
Jacarandas, emblema de CDMX
La llegada de la primavera es anunciada año tras año con el retoñar de las jacarandas, las cuales nos regalan las mejores postales a los citadinos; si bien la estación inició el pasado 20 de marzo desde días antes ya se podía observar el cielo color violeta.
El nombre científico de esta colorida flor es ‘jacaranda mimosifolia’, que en portugués significa ‘oloroso’, aunque ésta no emana ningún aroma; cabe mencionar que este árbol no requiere cuidados especiales ya que el clima de México es muy favorable para su reproducción.
¿Quién es el responsable de que llegaran a México?
Tatsugoro Matsumoto un jardinero imperial de Tokio, Japón fue contratado por el ministro de la Hacienda de Perú el 1892 para realizar un jardín, la embarcación en la que viajaba realizó una escala en México.
Dándose cuenta del aprecio que los mexicanos tenían por las flores y plantas decidió instalarse para vivir en México e iniciar un negocio prominente dejando a su familia en Japón.
Poco tiempo después su hijo, Sanshiro Matsumoto, llegó en busca de su padre quien vivía en la colonia Roma, pero al llegar se percató de las deudas que tenía su progenitor decidió quedarse y dedicarse al diseño de jardines, cultivo de flores y plantas.
Por sus intensos estudios en plantas Shanshiro dedujo que los árboles de jacarandas serían ideales para cultivarse en México, mandando traer las semillas de Brasil, las cuales se adaptaron al clima citadino.
Desde entonces Tatsugoro, Shanshiro y su esposa se dedicaron a crear la famosa Casa florista Matsumoto, el más grande emporio de flores y jardines en México que aún persiste en la colonia Roma.
Así que ya conoces la historia de estos árboles majestuosos que dejan pasar entre sus ramas los rayos del sol, y son el lugar favorito de algunas aves y los puedes encontrar en la Condesa, la Anzures, Lindavista, del Valle, Roma, Polanco y Coyoacán.
Deja una respuesta